CREACIÓN DEL TERCIO Y PRIMEROS AÑOS: LARACHE, 1940 – 58
INTRODUCCIÓN
En estos próximos capítulos vamos a desplazarnos en el tiempo y en el espacio para ver el continuo nomadeo del 3er Tercio. En el primero hablaré de su nacimiento en Larache (Marruecos) en enero de 1940 y de sus primeros pasos, con referencia a su nombre, D. Juan de Austria, todo un héroe de la época de los Tercios de Flandes, denominación que no recibió hasta cuatro años más tarde de su creación. Luego nos desplazaremos a la ciudad de Larache y a los cuarteles del Krimda y T´Zenin. Recordaré también a unidades ya desaparecidas, como la Agrupación Mixta o las Compañías de PLM y de Destinos. A continuación contaré algunos hechos interesantes ocurridos a Compañías que aún existen, como la 5ª, la 7ª y la 10ª y otras curiosidades (los marineros, las granjas y el coro del Tercero, libros y revistas, la incorporación de un recluta…) para terminar con anécdotas de esta época.
Llegados a este punto nos vamos a trasladar en un nuevo capítulo desde el norte de Marruecos al Africa Occidental. Primero fue la 3ª Cía de la VII la que marchó en 1956 a Ifni-Sahara para constituir la XIII Bandera Independiente. Luego lo hizo la IX en enero de 1958 embarcando con rumbo al Sahara y unos meses más tarde, el 1 de octubre del mismo año, el 3er Tercio se convirtió en sahariano sufriendo una reorganización sus Banderas (la II y IV, expedicionarias en el Sahara, se convirtieron en VII y VIII), creándose en el 3er Tercio dos unidades nuevas: el Grupo de Caballería y la Batería de Artillería. Como más destacado de la época sahariana se describe ampliamente la Marcha Verde de 1975, y los momentos anteriores en los que el 3er Tercio vivió unos meses de máxima tensión, primero combatiendo contra el Frente Polisario y luego con posibilidades de entablar una guerra con Marruecos. Todo acabó al final con la evacuación del Sahara y el traslado del Tercio a Fuerteventura (operación Golondrina) en los últimos días de 1975 y primeros de 1976.
En esta isla el Tercio, aunque veía reducida su zona de operaciones en relación al inmenso Subsector Norte del Sahara que antes controlaba, disponía no obstante de toda una isla semidesértica para realizar sus salidas al campo y ejercicios tácticos, continuando siendo, por éste motivo, un Tercio muy guerrero teniendo en cuenta las ventajas geográficas de su ubicación. De nuevo en enero de 1996, veinte años más tarde de la evacuación el Sahara, el 3er Tercio volvió a nomadear abandonando su acuartelamiento en Puerto del Rosario para dirigirse a Viator (Almería). Su nueva base contaba esta vez con la ventaja de disponer de un campo de tiro y maniobras adjunto a sus locales. El D. Juan de Austria podía seguir realizando muchos temas de fuego real, que sin duda proporcionaban a las Banderas la adecuada soltura a la hora de ejercitarse para el combate.
Y por si este nomadeo de Marruecos al Sáhara, Fuerteventura y Almería fuese poco, con su activa intervención en las Operaciones de Paz, las Compañías y Banderas del D. Juan de Austria llegaron hasta los Balcanes (Bosnia, Macedonia y Kosovo) e incluso hasta Asia (Irak). Parece que el camello, o mejor dicho el dromedario, ha sido un fiel acompañante (Marruecos, Sahara, Fuerteventura e Irak) del 3er Tercio en este nomadeo, junto con el terreno desértico o semidesértico (Sahara, Fuerteventura, Almería e Irak). Así lo he querido reflejar en la portada de este libro.
LOS PRIMEROS PASOS
A pie y con mulos
Por orden del Ministerio del Ejército del 21 de diciembre de 1939 la Legión, que solo contaba con dos Tercios, se reestructuró creándose el 3er Tercio a partir del 1 de enero de 1940 en Larache (Marruecos), con las VII y IX Banderas procedentes del 2º Tercio (Dar-Riffien, próximo a Ceuta), y la VIII Bandera que venía del 1º (Tahuima, en la zona de Melilla). En la lista de revista del 1º de enero de 1940 figuraban 85 Jefes-Oficiales, 111 Suboficiales y 2.523 de tropa, lo que hacía un total de 2.719 hombres, entre mandos y legionarios.
La plantilla de vehículos se reducía, sorprendentemente, a 1 coche ligero y 5 camiones, es decir, que todos los desplazamientos eran a pie, o en ferrocarril, eso sí, auxiliados por 84 caballos (para los Oficiales) y 297 mulos para llevar las armas pesadas, impedimenta y víveres. Cuatro años más tarde se incrementó la plantilla de personal, pasando a tener 3.033 hombres, aumentando también el parque móvil en 1 moto y 8 camiones, lo que suponía un total de 1 coche ligero, 1 moto y 13 camiones para todo el Tercio. Otra orden del Ministerio del Ejército, también del 21 de diciembre pero de 1943, le dio nombre al 3er Tercio que a partir del 1 de enero de 1944 pasó a llamarse D. Juan de Austria.
Hay que tener en cuenta que desde la creación del 3er Tercio en 1940 hasta su traslado al Sahara en 1958, las Banderas no solían permanecer reunidas en un solo acuartelamiento sino que estaban continuamente guarneciendo destacamentos. Si bien la Plana Mayor del Tercio estuvo primero en la barriada de Nador de Larache, hasta su traslado al Krimda (que significa tierra roja) en el verano de 1952, a lo largo de los años cuarenta y cincuenta existieron muchos destacamentos, entre otros, en Arcila, Auamara, Jemís del Sahel (estos dos últimos desaparecieron entre 1951-1952) T´Zenín de Sidi Yamani y Alcazarquivir (desde 1956). Así pues, las Banderas continuamente marchaban y volvían a pie desde Larache a las diferentes guarniciones empleando para ello, según la distancia, una o varias jornadas de marcha. Por Larache pasaba el ferrocarril, luego para largos desplazamientos o incluso para ir a Alcazarquivir se utilizaba este medio tan idóneo de transporte en aquella época en que prácticamente, según hemos visto, no existían camiones.
Durante aquellos primeros años, con independencia de las actividades típicamente castrenses, guarnición de destacamentos y ejecución de ejercicios y maniobras, cabe destacar la contribución del Tercio en la extinción de las de las plagas de langosta ocurridas en 1945 y 46, que ocasionaron terribles daños en los cultivos.
Las Cías cambian de numeración
En enero de 1948 una Orden del Estado Mayor Central (EMC) del Ejército cambió la numeración de las Compañías de la Legión. Hasta entonces había perdurado la correlativa empezando por la 1ª, 2ª, 3ª, y 4ª Cía. de la I Bandera del 1er Tercio hasta llegar a la 25, 26, 27 y 28 de la VII, 29, 30, 31 y 32 de la VIII y 33, 34, 35 y 36 de la IX. En la Agrupación Mixta las Compañías no tenían numeración inicialmente (luego veremos que sí) y a sus Compañías se las conocía por las de Antiaéreas, Contracarro y Cañones de Infantería. Al crearse una Compañía más en 1.948, se optó por que esta nueva quinta Compañía mantuviesen esta denominación de 5ª Cía aunque se repitiese en cada Bandera de todos los Tercios. Este aumento de una Compañía supuso la aparición de la Cía de Plana Mayor en las Banderas.
Pues bien, con esta orden del EMC de 1948 la novedad fue que la numeración de Compañías empezaba con la 1ª en cada Tercio, es decir que las Banderas del 3er Tercio efectuaron los siguientes cambios. En la VII la 25 pasó a ser la 1ª Cía, la 26 la 2ª, la 27 la 3ª, la 5ª la 4ª y la 28 la 5ª. En la VIII Bandera la 29 pasó a ser la 6ª Cía, la 30 la 7ª, la 31 la 8ª, la 5ª la 9ª y la 32 la 10ª. En la IX Bandera la 33 Cía pasó a ser la 11ª, la 34 la 12ª, la 35 la 13ª, la 5 la 14ª y la 36 la 15ª. De todas éstas Compañías las tres primeras eran de fusiles, la cuarta de Plana Mayor (es decir la 4ª, 9ª y 14 o antiguas quintas) y la quinta de ametralladoras (5ª, 10ª y 15). Por último, en la Agrupación Mixta la Cía de Antiaéreas pasó a designarse 16 Cía, la Contracarro 17 Cía y la de Cañones 18 Cía. Las Compañías de Plana Mayor de Mando de Tercio y de Destinos de la Plana Mayor Administrativa, continuaron con la misma denominación, si bien más tarde se llamaron Compañía 19 y 20, respectivamente.
Las Banderas eran mandadas, entonces, por un Comandante y su Plana Mayor de Mando se reducía inicialmente a un Teniente Ayudante y un Suboficial Subayudante y a la vez encargado de oficina, así de sencillo y fácil, sin papeles, a base de órdenes verbales y de comunidad de inteligencia con las directrices del Jefe. Eso sí, este sistema de mando, a pesar de su sencillez, o precisamente por eso, resultaba muy eficaz. Luego, con la creación de las Cías de PLM, la Plana Mayor de cada Bandera disponía de un Tte. Ayudante, un Brigada encargado de la oficina que normalmente era el portaguión de la Bandera, un Sargento Jefe del Pelotón de transmisiones o enlace, mas Equipos de persianas, bioscas, heliógrafos, teléfonos, observación, curas.
A nivel Tercio, además del Comandante Ayudante figuraba en plantilla un Subayudante que era un Suboficial de la Plana Mayor Administrativa, quien con arreglo al Régimen Interior de los Cuerpos desempañaba tal cometido. En un principio era un Brigada de la Escala Legionaria, pero en el Tercero por circunstancias ocurridas y decisión del Coronel Morales, a partir de este Jefe del Tercio se designó a un Teniente de la Escala Activa. Primeramente lo fue el Tte. Félix García Escudero y tras su ascenso, el Tte. Rafael Girona Olmos hasta que finalizó su estancia en el Tercio. Durante sus permisos fue sustituido por el Tte. Félix Carrasco y al salir destinado hizo entrega de todo lo concerniente a la Subayudantía al Tte. de la Escala Legionaria, Armando Menéndez de la Gala.
El nombre: «Don Juan de Austria»
El Emperador Carlos I, además de los hijos legítimos de su mujer Isabel de Portugal, tuvo otros hijos fuera del matrimonio. Así, de sus amores con la flamenca Margarita Vangesí nació, en 1522, Margarita que casó con Octavio de Farnesio, y fruto de esta unión vio la luz Alejandro Farnesio que dió nombre al 4º Tercio de la Legión. Ya viudo, Carlos I mantuvo relaciones amorosas con una alemana de Ratisbona, lavandera de profesión, de gran belleza, llamada Bárbara de Blommerg, de la que nació en 1545 y en aquella ciudad, Jerónimo. Después de su nacimiento, la incontinencia amorosa y verbal de Barbara obligaron al Emperador a recluirla en Santander, tras separarla de su hijo.
Por tal motivo los primeros años de Jerónimo transcurrieron humildemente en Alemania, bajo la guardia de criados flamencos, ignorando él mismo quien era su padre, pues Carlos I mantuvo inicialmente en la oscuridad el nacimiento de este hijo. Después marchó a Leganés, cerca de Madrid, haciéndose cargo del mismo el clérigo Bautista Vela, bajo la vigilancia de Don Luis Méndez de Quijada, mayordomo del Soberano y Señor de Villagarcía del Campo. En la niñez era conocido con el nombre de Jeromín, y según lo dicho, ignoraba su origen, del que se enteró en 1558 cuando tenia 13 años, al ser presentado a su padre pocas semanas antes de su muerte en el Monasterio de Yuste.
Agradó tanto el aspecto de su hijo que el Emperador recomendó a Felipe, ya Rey, que se preocupara por la carrera de su pequeño hermano, a quien quiso destinar a la Iglesia, como era costumbre en todos los hijos naturales. El 19 de junio de 1559 Felipe II, cuando presidía en Gante el Capítulo General de la Orden del Toisón de Oro, reservó uno de los collares vacantes para su hermano de 14 años. Fue la primera vez que a Jerónimo (Jeromín) se le designó por el nombre de Don Juan de Austria. Posteriormente, Felipe II le envío durante tres años a estudiar a Alcalá, con sus primos el príncipe heredero Carlos y Alejandro Farnesio. Su hermano, a la vista de sus inclinaciones, no quiso contrariarlas y en el año 1568 le dio el mando de las galeras de España con el título de Capitán General de la Mar, si bien, en consideración a su corta edad (solo contaba 23 años), le designó como lugarteniente a Don Luis de Requesens y Zúñiga, Comendador Mayor de Castilla.
De este modo y debido a las muestras de su capacidad militar se le encargó del mando de una de las mejores y más armadas Flotas de la época para luchar contra la piratería del Mediterráneo y escoltar los galeones españoles procedentes de América que surcaban el Atlántico. En 1569 Felipe II le nombró Capitán General de los Ejércitos de Tierra, sin cesarle en su cargo de Almirante, y lo envió a Granada con la misión de sofocar la rebelión de los moriscos, cosa que logró, no sin dificultades, en noviembre de 1570. El 23 de agosto de 1571, en Mesina, tomó el mando de la Fuerza Naval de la Coalición formada por España, Venecia y Roma, dándose la circunstancia de que en la tripulación de una de las galeras de esta flota figuraba D. Miguel de Cervantes. El pináculo de la fama, culminó cuando el 7 de octubre de 1571 derrotó a Ali Baja, Almirante otomano a las órdenes del entonces Sultán de Constantinopla, Solimán el Grande. Ello ocurrió en la grandiosa batalla naval que fue calificada por toda la cristiandad como la mayor gesta que vieran los siglos y que tuvo por escenario las aguas del golfo de Lepanto.
En la primavera de 1575 D. Juan fue designado Lugarteniente General del Rey en todos sus Estados de la península itálica y en mayo de 1576 le nombró Gobernador de Flandes. Esto, que parecía un paso atrás, fue una hábil maniobra del Rey que confiaba en la diplomacia de su hermano para lograr la total pacificación de estos Estados, cosa que no consiguieron anteriormente el Duque de Alba ni D. Luis de Requesens.
En definitiva la pujanza de su espada se hizo sentir desde los comienzos de su vida militar, primero, contra los piratas berberiscos que asolaban las costas del mediodía de España, luego contra los moriscos en la Guerra de las Alpujarras, después en Lepanto, para seguir en Túnez y finalizar en tierras de Flandes. Don Juan de Austria, era de bella presencia, arrogante y de trato amable y generoso, que le hacia siempre granjearse las simpatías de los que le conocían. Demostró ser valiente hasta la temeridad cuando era necesario, como en la toma del fuerte de la Galera en las Alpujarras, donde entró al asalto como un soldado más, al igual que antes hizo en Lepanto durante el abordaje a la galera del Almirante Ali Baja.
Poseía un claro juicio reflexivo que le permitió, desde bien joven, formar parte de la pléyade de esforzados Capitanes españoles de aquellos tiempos y merecer la confianza de su hermano el Rey Prudente. Era sagaz y supo explotar y fomentar fácilmente las tensiones que pudieran surgir entre los enemigos que combatía. Ejemplo de ello fue la guerra de las Alpujarras, en donde al propio tiempo que llevaba la dirección de la campaña con toda energía, supo avivar inteligentemente las rencillas surgidas entre los cabecillas rebeldes que culminaron con el asesinato del último de ellos, Aben Abóo, por dos de sus secuaces. Igualmente actuó en Flandes cuando a raíz de ser rota, por parte de Guillermo el Taciturno y de los Estados Generales Flamencos, la tregua concedida por España en el Edicto Perpetuo (1577), supo entablar negociaciones que solo tuvieron por objeto dar tiempo a la llegada de los Tercios viejos que desde Italia había mandado venir al mando de su sobrino, el gran Alejandro Farnesio, y con los cuales obtuvo en el mismo comienzo de la campaña la rotunda victoria de Gembloux.
Un resumen de su vida puede condensarse en estas palabras: valentía, fidelidad, prudencia y generosidad. A pesar de ello Felipe II, receloso por naturaleza, vigiló la política de su hermano, hombre dicidido y audaz, fiel reflejo de su padre. A lo largo de su corta vida recibió honores y nombramientos de la más alta graduación pero ningún título nobiliario. El Rey Prudente le negó siempre el título de Infante con el que era, sin embargo, conocido por todos. Don Juan de Austria contrajo el tifus en el campamento de Namur y sintiéndose morir, pidió al confesor que obtuviese del Rey que mirase por su madre y hermana y le hiciese merced que sus huesos reposasen junto a los de su padre el Emperador.
Murió el 1 de octubre de 1578, cuando sin haber cumplido los 33 años de edad era según lo dicho Gobernador de los Países Bajos, que él había pacificado a fuerza de valor y diplomacia, logrando el reconocimiento de todos, tanto flamencos como españoles, a su buen juicio y determinación. Su cadáver, transportado desde Flandes al Escorial, llegó el 19 de mayo de 1579. El 1 de enero de 1944 el 3er Tercio, en honor a éste gran Capitán de los viejos Tercios, adoptó su nombre y su escudo de armas. Desde el día 29 de julio de 1999 un busto de D. Juan de Austria preside la explanada de Mando del Tercio 3º, obra del escultor valenciano D. Abel Monteagudo.
Jefes de unidad en Larache
– Coroneles:
· D. José Vierna de Trápaga (21 dic 39 – 10 feb 44), ascendió a General.
· D. Crescencio Pérez Burumburu 14 feb 44 – 26 sep 49), sustituyó a Vierna, ascendió a General.
· D. Juan Morales Jiménez (19 oct 49 – 20 ene 54), ascendió a General de Brigada en 1954.
· D. Luis Carvajal Arrieta (18 mar 54 – 17 abril 56), ascendió a General de Brigada.
· D. Francisco Javier de Asúa y Sejournat (8 may 56 – 3 ago 59), ascendió a General de División. Fue el último Coronel en Larache; se ocupó del traslado a Aaiún, siendo el primer Coronel del Tercio Sahariano D. Juan de Austria.
– Tenientes Coroneles:
· D. Antonio Pavón, fue Tcol. Mayor en los primeros años.
· D. Enrique Suárez Alvarez, fue Jefe de Instrucción hasta 1948.
· D. Sabas Hoces Dórticos Marín, fue Jefe de Instrucción desde 1948.
· D. Carlos Fernández Vallespín, antiguo Cadete en 1936; ascendió por méritos de guerra en Rusia, División Azul; siendo General de Brigada mandó la AGM; fue como Teniente General Presidente de la Junta de Jefes de Estado Mayor.
· D. Rafael Molina Saiz, como Jefe de Instrucción quedó al Mando de la Agrupación de Banderas al salir de Larache y hasta su integración en el 2º Tercio; continuó en Aaiún con su cometido.
· D. José Quesada Gómez, fue Tcol. Mayor en Larache.
· D. Cesáreo Valls-Moreno González, fue Tcol. Mayor en Larache y Aaiún.
– Comandantes:
· D…. Gassol, mandó la VII Bandera hasta 1947.
· D….. Quiles Navarro, fue Jefe de la VIII Bandera hasta 1945 que pasó a Cte. Ayudante.
· D. Luis Carvajal Sobrino, fue Jefe de la VIII desde 1945.
· D. Manuel Patiño Montes, antiguo Cadete en 1936, Medalla Militar Individual obtenida en Rusia, División Azul. Mandó la IX Bandera hasta su ascenso (1956-7).
· D. Manuel Fernández Posse, antiguo cadete en 1936; mandó la VII en 1947 que se hizo cargo de la IX Bandera. que seguía mandando en 1952 en el momento de la creación de la XII del 4º Tercio en Villasanjurjo (1952); hasta su ascenso fue Comandante Ayudante del Tercio. Fue, como Teniente General, Capitán General de Galicia.
Tte. Mariano Alonso Baquer
Tte. Luis Ventas Gil
Tte. Fermín Gutiérrez
Tte. …. Pérez Franco 11ª Cía. / IX
Tte. …. Perloma 11ª Cía. / IX
Tte. ….. Lopera 12ª Cía. / IX
Tte. Juan del Lago 13ª Cía. / IX
Tte. Antonio Benitez Martinbenitez
Alf. Angel Machín Burguete Médico compl.
Alf. José María Adán Farinós IX
Alf. Manuel … Montesdeoca VIII
Alf. …. Saélices
….. Macarrón
En las paredes del Krimda permanecieron pintados durante muchos años tras abandonar el acuartelamiento los nombres de los Jefes de Bandera y Cía que se supone fueron los últimos que las mandaron en la época de Larache:
– VII: Cte Jefe D. José Villalobos Rivera, Tte. Ayudante D. José Fernández Tudela, Capitán Jefe 1ª Cía. D. Julio Suárez Suárez, Capitán Jefe de la 2ª Cía. D. Ismael Delgado García, Capitán Jefe de la 3ª Cía. D. Salvador Bahamonde Fraga, Tte. Comandante de la 4ª Cía. D. José Fernández Tudela y Capitán Jefe de la 5ª Cía. D. José R. Noval Andrade.
– VIII: Cte Jefe D. Félix de Paz Carnelo, Tte. Ayudante D. José L. Puig Terrero, Capitán Jefe 6ª Cía. D. Luis Martín Benito, Capitán Jefe de la 7ª Cía. D. Ernesto Fernández Tenrreiro, Capitán Jefe de la 8ª Cía. D. Fausto Valero Campos, Tte. Comandante. de la 9ª Cía. D. José L. Puig Terrero y Capitán Jefe de la 10ª Cía. D. Agustín Santos Novoa.
– IX: … no se dispone de esta información.
Ejercicios tácticos de la época de Larache
En 1952, la VIII intervino en las maniobras de Dahar Sidi, en las que un disparo de artillería causó la muerte del Cabo1º Fame y varios heridos, algunos con mutilaciones. El accidente ocurrió 300 m. a vanguardia de la Base de Fuegos de la VII Bandera. En 1954, intervino agregada al Segundo Tercio, en las maniobras de Dar Chahuen (el Cte. Furundarena Gil hacía las veces 2º Jefe). En 1955, tomó parte en las maniobras generales de la zona de T’Zelata de Raisana, las últimas realizadas por el Ejército español en el Protectorado.
Durante los años que el Tercio estuvo en Marruecos, se realizaban maniobras con ejercicios de fuego real en el campamento de Dahar Sidi, Campo de Tiro de Sidi Feryian y Campo de Maniobras en las inmediaciones de río Sahara.
Desconozco los ejercicios que se realizaron en la época de Larache, tiempos aquellos en las que las Banderas estaban continuamente desplazándose a guarnecer destacamentos. En el Anexo puede verse alguno de estos ejercicios que espero se complete con la colaboración de los lectores más veteranos.
AÑO MES UNIDADES ZONA OBSERVACIONES
1952 Sep. VII,VIII y IX Dahar Sidi Al SO. De Beni Arós
1954 Jul. VIII-VII (50%) Dar Chahuen Es la misma nota siguiente
1954 jul. VIII, IV, V Inmediaciones de Siuana. Entre Larache y Tetuán
1955 jul. Tercio 3º T´Zelata de Raisana Junto con la 101 División
1956 jul. VIII y IX Brana y Zualach Conjunto en AGT
INTRODUCCION
En estos próximos capítulos vamos a desplazarnos en el tiempo y en el espacio para ver el continuo nomadeo del 3er Tercio. En el primero hablaré de su nacimiento en Larache (Marruecos) en enero de 1940 y de sus primeros pasos, con referencia a su nombre, D. Juan de Austria, todo un héroe de la época de los Tercios de Flandes, denominación que no recibió hasta cuatro años más tarde de su creación. Luego nos desplazaremos a la ciudad de Larache y a los cuarteles del Krimda y T´Zenin. Recordaré también a unidades ya desaparecidas, como la Agrupación Mixta o las Compañías de PLM y de Destinos. A continuación contaré algunos hechos interesantes ocurridos a Compañías que aún existen, como la 5ª, la 7ª y la 10ª y otras curiosidades (los marineros, las granjas y el coro del Tercero, libros y revistas, la incorporación de un recluta…) para terminar con anécdotas de esta época.
Llegados a este punto nos vamos a trasladar en un nuevo capítulo desde el norte de Marruecos al Africa Occidental. Primero fue la 3ª Cía de la VII la que marchó en 1956 a Ifni-Sahara para constituir la XIII Bandera Independiente. Luego lo hizo la IX en enero de 1958 embarcando con rumbo al Sahara y unos meses más tarde, el 1 de octubre del mismo año, el 3er Tercio se convirtió en sahariano sufriendo una reorganización sus Banderas (la II y IV, expedicionarias en el Sahara, se convirtieron en VII y VIII), creándose en el 3er Tercio dos unidades nuevas: el Grupo de Caballería y la Batería de Artillería. Como más destacado de la época sahariana se describe ampliamente la Marcha Verde de 1975, y los momentos anteriores en los que el 3er Tercio vivió unos meses de máxima tensión, primero combatiendo contra el Frente Polisario y luego con posibilidades de entablar una guerra con Marruecos. Todo acabó al final con la evacuación del Sahara y el traslado del Tercio a Fuerteventura (operación Golondrina) en los últimos días de 1975 y primeros de 1976.
En esta isla el Tercio, aunque veía reducida su zona de operaciones en relación al inmenso Subsector Norte del Sahara que antes controlaba, disponía no obstante de toda una isla semidesértica para realizar sus salidas al campo y ejercicios tácticos, continuando siendo, por éste motivo, un Tercio muy guerrero teniendo en cuenta las ventajas geográficas de su ubicación. De nuevo en enero de 1996, veinte años más tarde de la evacuación el Sahara, el 3er Tercio volvió a nomadear abandonando su acuartelamiento en Puerto del Rosario para dirigirse a Viator (Almería). Su nueva base contaba esta vez con la ventaja de disponer de un campo de tiro y maniobras adjunto a sus locales. El D. Juan de Austria podía seguir realizando muchos temas de fuego real, que sin duda proporcionaban a las Banderas la adecuada soltura a la hora de ejercitarse para el combate.
Y por si este nomadeo de Marruecos al Sáhara, Fuerteventura y Almería fuese poco, con su activa intervención en las Operaciones de Paz, las Compañías y Banderas del D. Juan de Austria llegaron hasta los Balcanes (Bosnia, Macedonia y Kosovo) e incluso hasta Asia (Irak). Parece que el camello, o mejor dicho el dromedario, ha sido un fiel acompañante (Marruecos, Sahara, Fuerteventura e Irak) del 3er Tercio en este nomadeo, junto con el terreno desértico o semidesértico (Sahara, Fuerteventura, Almería e Irak). Así lo he querido reflejar en la portada de este libro.
LOS PRIMEROS PASOS
A pie y con mulos
Por orden del Ministerio del Ejército del 21 de diciembre de 1939 la Legión, que solo contaba con dos Tercios, se reestructuró creándose el 3er Tercio a partir del 1 de enero de 1940 en Larache (Marruecos), con las VII y IX Banderas procedentes del 2º Tercio (Dar-Riffien, próximo a Ceuta), y la VIII Bandera que venía del 1º (Tahuima, en la zona de Melilla). En la lista de revista del 1º de enero de 1940 figuraban 85 Jefes-Oficiales, 111 Suboficiales y 2.523 de tropa, lo que hacía un total de 2.719 hombres, entre mandos y legionarios.
La plantilla de vehículos se reducía, sorprendentemente, a 1 coche ligero y 5 camiones, es decir, que todos los desplazamientos eran a pie, o en ferrocarril, eso sí, auxiliados por 84 caballos (para los Oficiales) y 297 mulos para llevar las armas pesadas, impedimenta y víveres. Cuatro años más tarde se incrementó la plantilla de personal, pasando a tener 3.033 hombres, aumentando también el parque móvil en 1 moto y 8 camiones, lo que suponía un total de 1 coche ligero, 1 moto y 13 camiones para todo el Tercio. Otra orden del Ministerio del Ejército, también del 21 de diciembre pero de 1943, le dio nombre al 3er Tercio que a partir del 1 de enero de 1944 pasó a llamarse D. Juan de Austria.
Hay que tener en cuenta que desde la creación del 3er Tercio en 1940 hasta su traslado al Sahara en 1958, las Banderas no solían permanecer reunidas en un solo acuartelamiento sino que estaban continuamente guarneciendo destacamentos. Si bien la Plana Mayor del Tercio estuvo primero en la barriada de Nador de Larache, hasta su traslado al Krimda (que significa tierra roja) en el verano de 1952, a lo largo de los años cuarenta y cincuenta existieron muchos destacamentos, entre otros, en Arcila, Auamara, Jemís del Sahel (estos dos últimos desaparecieron entre 1951-1952) T´Zenín de Sidi Yamani y Alcazarquivir (desde 1956). Así pues, las Banderas continuamente marchaban y volvían a pie desde Larache a las diferentes guarniciones empleando para ello, según la distancia, una o varias jornadas de marcha. Por Larache pasaba el ferrocarril, luego para largos desplazamientos o incluso para ir a Alcazarquivir se utilizaba este medio tan idóneo de transporte en aquella época en que prácticamente, según hemos visto, no existían camiones.
Durante aquellos primeros años, con independencia de las actividades típicamente castrenses, guarnición de destacamentos y ejecución de ejercicios y maniobras, cabe destacar la contribución del Tercio en la extinción de las de las plagas de langosta ocurridas en 1945 y 46, que ocasionaron terribles daños en los cultivos.
Las Cías cambian de numeración
En enero de 1948 una Orden del Estado Mayor Central (EMC) del Ejército cambió la numeración de las Compañías de la Legión. Hasta entonces había perdurado la correlativa empezando por la 1ª, 2ª, 3ª, y 4ª Cía. de la I Bandera del 1er Tercio hasta llegar a la 25, 26, 27 y 28 de la VII, 29, 30, 31 y 32 de la VIII y 33, 34, 35 y 36 de la IX. En la Agrupación Mixta las Compañías no tenían numeración inicialmente (luego veremos que sí) y a sus Compañías se las conocía por las de Antiaéreas, Contracarro y Cañones de Infantería. Al crearse una Compañía más en 1.948, se optó por que esta nueva quinta Compañía mantuviesen esta denominación de 5ª Cía aunque se repitiese en cada Bandera de todos los Tercios. Este aumento de una Compañía supuso la aparición de la Cía de Plana Mayor en las Banderas.
Pues bien, con esta orden del EMC de 1948 la novedad fue que la numeración de Compañías empezaba con la 1ª en cada Tercio, es decir que las Banderas del 3er Tercio efectuaron los siguientes cambios. En la VII la 25 pasó a ser la 1ª Cía, la 26 la 2ª, la 27 la 3ª, la 5ª la 4ª y la 28 la 5ª. En la VIII Bandera la 29 pasó a ser la 6ª Cía, la 30 la 7ª, la 31 la 8ª, la 5ª la 9ª y la 32 la 10ª. En la IX Bandera la 33 Cía pasó a ser la 11ª, la 34 la 12ª, la 35 la 13ª, la 5 la 14ª y la 36 la 15ª. De todas éstas Compañías las tres primeras eran de fusiles, la cuarta de Plana Mayor (es decir la 4ª, 9ª y 14 o antiguas quintas) y la quinta de ametralladoras (5ª, 10ª y 15). Por último, en la Agrupación Mixta la Cía de Antiaéreas pasó a designarse 16 Cía, la Contracarro 17 Cía y la de Cañones 18 Cía. Las Compañías de Plana Mayor de Mando de Tercio y de Destinos de la Plana Mayor Administrativa, continuaron con la misma denominación, si bien más tarde se llamaron Compañía 19 y 20, respectivamente.
Las Banderas eran mandadas, entonces, por un Comandante y su Plana Mayor de Mando se reducía inicialmente a un Teniente Ayudante y un Suboficial Subayudante y a la vez encargado de oficina, así de sencillo y fácil, sin papeles, a base de órdenes verbales y de comunidad de inteligencia con las directrices del Jefe. Eso sí, este sistema de mando, a pesar de su sencillez, o precisamente por eso, resultaba muy eficaz. Luego, con la creación de las Cías de PLM, la Plana Mayor de cada Bandera disponía de un Tte. Ayudante, un Brigada encargado de la oficina que normalmente era el portaguión de la Bandera, un Sargento Jefe del Pelotón de transmisiones o enlace, mas Equipos de persianas, bioscas, heliógrafos, teléfonos, observación, curas.
A nivel Tercio, además del Comandante Ayudante figuraba en plantilla un Subayudante que era un Suboficial de la Plana Mayor Administrativa, quien con arreglo al Régimen Interior de los Cuerpos desempañaba tal cometido. En un principio era un Brigada de la Escala Legionaria, pero en el Tercero por circunstancias ocurridas y decisión del Coronel Morales, a partir de este Jefe del Tercio se designó a un Teniente de la Escala Activa. Primeramente lo fue el Tte. Félix García Escudero y tras su ascenso, el Tte. Rafael Girona Olmos hasta que finalizó su estancia en el Tercio. Durante sus permisos fue sustituido por el Tte. Félix Carrasco y al salir destinado hizo entrega de todo lo concerniente a la Subayudantía al Tte. de la Escala Legionaria, Armando Menéndez de la Gala.
El nombre: «Don Juan de Austria»
El Emperador Carlos I, además de los hijos legítimos de su mujer Isabel de Portugal, tuvo otros hijos fuera del matrimonio. Así, de sus amores con la flamenca Margarita Vangesí nació, en 1522, Margarita que casó con Octavio de Farnesio, y fruto de esta unión vio la luz Alejandro Farnesio que dió nombre al 4º Tercio de la Legión. Ya viudo, Carlos I mantuvo relaciones amorosas con una alemana de Ratisbona, lavandera de profesión, de gran belleza, llamada Bárbara de Blommerg, de la que nació en 1545 y en aquella ciudad, Jerónimo. Después de su nacimiento, la incontinencia amorosa y verbal de Barbara obligaron al Emperador a recluirla en Santander, tras separarla de su hijo.
Por tal motivo los primeros años de Jerónimo transcurrieron humildemente en Alemania, bajo la guardia de criados flamencos, ignorando él mismo quien era su padre, pues Carlos I mantuvo inicialmente en la oscuridad el nacimiento de este hijo. Después marchó a Leganés, cerca de Madrid, haciéndose cargo del mismo el clérigo Bautista Vela, bajo la vigilancia de Don Luis Méndez de Quijada, mayordomo del Soberano y Señor de Villagarcía del Campo. En la niñez era conocido con el nombre de Jeromín, y según lo dicho, ignoraba su origen, del que se enteró en 1558 cuando tenia 13 años, al ser presentado a su padre pocas semanas antes de su muerte en el Monasterio de Yuste.
Agradó tanto el aspecto de su hijo que el Emperador recomendó a Felipe, ya Rey, que se preocupara por la carrera de su pequeño hermano, a quien quiso destinar a la Iglesia, como era costumbre en todos los hijos naturales. El 19 de junio de 1559 Felipe II, cuando presidía en Gante el Capítulo General de la Orden del Toisón de Oro, reservó uno de los collares vacantes para su hermano de 14 años. Fue la primera vez que a Jerónimo (Jeromín) se le designó por el nombre de Don Juan de Austria. Posteriormente, Felipe II le envío durante tres años a estudiar a Alcalá, con sus primos el príncipe heredero Carlos y Alejandro Farnesio. Su hermano, a la vista de sus inclinaciones, no quiso contrariarlas y en el año 1568 le dio el mando de las galeras de España con el título de Capitán General de la Mar, si bien, en consideración a su corta edad (solo contaba 23 años), le designó como lugarteniente a Don Luis de Requesens y Zúñiga, Comendador Mayor de Castilla.
De este modo y debido a las muestras de su capacidad militar se le encargó del mando de una de las mejores y más armadas Flotas de la época para luchar contra la piratería del Mediterráneo y escoltar los galeones españoles procedentes de América que surcaban el Atlántico. En 1569 Felipe II le nombró Capitán General de los Ejércitos de Tierra, sin cesarle en su cargo de Almirante, y lo envió a Granada con la misión de sofocar la rebelión de los moriscos, cosa que logró, no sin dificultades, en noviembre de 1570. El 23 de agosto de 1571, en Mesina, tomó el mando de la Fuerza Naval de la Coalición formada por España, Venecia y Roma, dándose la circunstancia de que en la tripulación de una de las galeras de esta flota figuraba D. Miguel de Cervantes. El pináculo de la fama, culminó cuando el 7 de octubre de 1571 derrotó a Ali Baja, Almirante otomano a las órdenes del entonces Sultán de Constantinopla, Solimán el Grande. Ello ocurrió en la grandiosa batalla naval que fue calificada por toda la cristiandad como la mayor gesta que vieran los siglos y que tuvo por escenario las aguas del golfo de Lepanto.
En la primavera de 1575 D. Juan fue designado Lugarteniente General del Rey en todos sus Estados de la península itálica y en mayo de 1576 le nombró Gobernador de Flandes. Esto, que parecía un paso atrás, fue una hábil maniobra del Rey que confiaba en la diplomacia de su hermano para lograr la total pacificación de estos Estados, cosa que no consiguieron anteriormente el Duque de Alba ni D. Luis de Requesens.
En definitiva la pujanza de su espada se hizo sentir desde los comienzos de su vida militar, primero, contra los piratas berberiscos que asolaban las costas del mediodía de España, luego contra los moriscos en la Guerra de las Alpujarras, después en Lepanto, para seguir en Túnez y finalizar en tierras de Flandes. Don Juan de Austria, era de bella presencia, arrogante y de trato amable y generoso, que le hacia siempre granjearse las simpatías de los que le conocían. Demostró ser valiente hasta la temeridad cuando era necesario, como en la toma del fuerte de la Galera en las Alpujarras, donde entró al asalto como un soldado más, al igual que antes hizo en Lepanto durante el abordaje a la galera del Almirante Ali Baja.
Poseía un claro juicio reflexivo que le permitió, desde bien joven, formar parte de la pléyade de esforzados Capitanes españoles de aquellos tiempos y merecer la confianza de su hermano el Rey Prudente. Era sagaz y supo explotar y fomentar fácilmente las tensiones que pudieran surgir entre los enemigos que combatía. Ejemplo de ello fue la guerra de las Alpujarras, en donde al propio tiempo que llevaba la dirección de la campaña con toda energía, supo avivar inteligentemente las rencillas surgidas entre los cabecillas rebeldes que culminaron con el asesinato del último de ellos, Aben Abóo, por dos de sus secuaces. Igualmente actuó en Flandes cuando a raíz de ser rota, por parte de Guillermo el Taciturno y de los Estados Generales Flamencos, la tregua concedida por España en el Edicto Perpetuo (1577), supo entablar negociaciones que solo tuvieron por objeto dar tiempo a la llegada de los Tercios viejos que desde Italia había mandado venir al mando de su sobrino, el gran Alejandro Farnesio, y con los cuales obtuvo en el mismo comienzo de la campaña la rotunda victoria de Gembloux.
Un resumen de su vida puede condensarse en estas palabras: valentía, fidelidad, prudencia y generosidad. A pesar de ello Felipe II, receloso por naturaleza, vigiló la política de su hermano, hombre dicidido y audaz, fiel reflejo de su padre. A lo largo de su corta vida recibió honores y nombramientos de la más alta graduación pero ningún título nobiliario. El Rey Prudente le negó siempre el título de Infante con el que era, sin embargo, conocido por todos. Don Juan de Austria contrajo el tifus en el campamento de Namur y sintiéndose morir, pidió al confesor que obtuviese del Rey que mirase por su madre y hermana y le hiciese merced que sus huesos reposasen junto a los de su padre el Emperador.
Murió el 1 de octubre de 1578, cuando sin haber cumplido los 33 años de edad era según lo dicho Gobernador de los Países Bajos, que él había pacificado a fuerza de valor y diplomacia, logrando el reconocimiento de todos, tanto flamencos como españoles, a su buen juicio y determinación. Su cadáver, transportado desde Flandes al Escorial, llegó el 19 de mayo de 1579. El 1 de enero de 1944 el 3er Tercio, en honor a éste gran Capitán de los viejos Tercios, adoptó su nombre y su escudo de armas. Desde el día 29 de julio de 1999 un busto de D. Juan de Austria preside la explanada de Mando del Tercio 3º, obra del escultor valenciano D. Abel Monteagudo.
Jefes de unidad en Larache
– Coroneles:
· D. José Vierna de Trápaga (21 dic 39 – 10 feb 44), ascendió a General.
· D. Crescencio Pérez Burumburu 14 feb 44 – 26 sep 49), sustituyó a Vierna, ascendió a General.
· D. Juan Morales Jiménez (19 oct 49 – 20 ene 54), ascendió a General de Brigada en 1954.
· D. Luis Carvajal Arrieta (18 mar 54 – 17 abril 56), ascendió a General de Brigada.
· D. Francisco Javier de Asúa y Sejournat (8 may 56 – 3 ago 59), ascendió a General de División. Fue el último Coronel en Larache; se ocupó del traslado a Aaiún, siendo el primer Coronel del Tercio Sahariano D. Juan de Austria.
– Tenientes Coroneles:
· D. Antonio Pavón, fue Tcol. Mayor en los primeros años.
· D. Enrique Suárez Alvarez, fue Jefe de Instrucción hasta 1948.
· D. Sabas Hoces Dórticos Marín, fue Jefe de Instrucción desde 1948.
· D. Carlos Fernández Vallespín, antiguo Cadete en 1936; ascendió por méritos de guerra en Rusia, División Azul; siendo General de Brigada mandó la AGM; fue como Teniente General Presidente de la Junta de Jefes de Estado Mayor.
· D. Rafael Molina Saiz, como Jefe de Instrucción quedó al Mando de la Agrupación de Banderas al salir de Larache y hasta su integración en el 2º Tercio; continuó en Aaiún con su cometido.
· D. José Quesada Gómez, fue Tcol. Mayor en Larache.
· D. Cesáreo Valls-Moreno González, fue Tcol. Mayor en Larache y Aaiún.
– Comandantes:
· D…. Gassol, mandó la VII Bandera hasta 1947.
· D….. Quiles Navarro, fue Jefe de la VIII Bandera hasta 1945 que pasó a Cte. Ayudante.
· D. Luis Carvajal Sobrino, fue Jefe de la VIII desde 1945.
· D. Manuel Patiño Montes, antiguo Cadete en 1936, Medalla Militar Individual obtenida en Rusia, División Azul. Mandó la IX Bandera hasta su ascenso (1956-7).
· D. Manuel Fernández Posse, antiguo cadete en 1936; mandó la VII en 1947 que se hizo cargo de la IX Bandera. que seguía mandando en 1952 en el momento de la creación de la XII del 4º Tercio en Villasanjurjo (1952); hasta su ascenso fue Comandante Ayudante del Tercio. Fue, como Teniente General, Capitán General de Galicia.
Tte. Mariano Alonso Baquer
Tte. Luis Ventas Gil
Tte. Fermín Gutiérrez
Tte. …. Pérez Franco 11ª Cía. / IX
Tte. …. Perloma 11ª Cía. / IX
Tte. ….. Lopera 12ª Cía. / IX
Tte. Juan del Lago 13ª Cía. / IX
Tte. Antonio Benitez Martinbenitez
Alf. Angel Machín Burguete Médico compl.
Alf. José María Adán Farinós IX
Alf. Manuel … Montesdeoca VIII
Alf. …. Saélices
….. Macarrón
En las paredes del Krimda permanecieron pintados durante muchos años tras abandonar el acuartelamiento los nombres de los Jefes de Bandera y Cía que se supone fueron los últimos que las mandaron en la época de Larache:
– VII: Cte Jefe D. José Villalobos Rivera, Tte. Ayudante D. José Fernández Tudela, Capitán Jefe 1ª Cía. D. Julio Suárez Suárez, Capitán Jefe de la 2ª Cía. D. Ismael Delgado García, Capitán Jefe de la 3ª Cía. D. Salvador Bahamonde Fraga, Tte. Comandante de la 4ª Cía. D. José Fernández Tudela y Capitán Jefe de la 5ª Cía. D. José R. Noval Andrade.
– VIII: Cte Jefe D. Félix de Paz Carnelo, Tte. Ayudante D. José L. Puig Terrero, Capitán Jefe 6ª Cía. D. Luis Martín Benito, Capitán Jefe de la 7ª Cía. D. Ernesto Fernández Tenrreiro, Capitán Jefe de la 8ª Cía. D. Fausto Valero Campos, Tte. Comandante. de la 9ª Cía. D. José L. Puig Terrero y Capitán Jefe de la 10ª Cía. D. Agustín Santos Novoa.
– IX: … no se dispone de esta información.
Ejercicios tácticos de la época de Larache
En 1952, la VIII intervino en las maniobras de Dahar Sidi, en las que un disparo de artillería causó la muerte del Cabo1º Fame y varios heridos, algunos con mutilaciones. El accidente ocurrió 300 m. a vanguardia de la Base de Fuegos de la VII Bandera. En 1954, intervino agregada al Segundo Tercio, en las maniobras de Dar Chahuen (el Cte. Furundarena Gil hacía las veces 2º Jefe). En 1955, tomó parte en las maniobras generales de la zona de T’Zelata de Raisana, las últimas realizadas por el Ejército español en el Protectorado.
Durante los años que el Tercio estuvo en Marruecos, se realizaban maniobras con ejercicios de fuego real en el campamento de Dahar Sidi, Campo de Tiro de Sidi Feryian y Campo de Maniobras en las inmediaciones de río Sahara.
Desconozco los ejercicios que se realizaron en la época de Larache, tiempos aquellos en las que las Banderas estaban continuamente desplazándose a guarnecer destacamentos. En el Anexo puede verse alguno de estos ejercicios que espero se complete con la colaboración de los lectores más veteranos.
AÑO MES UNIDADES ZONA OBSERVACIONES
1952 Sep. VII,VIII y IX Dahar Sidi Al SO. De Beni Arós
1954 Jul. VIII-VII (50%) Dar Chahuen Es la misma nota siguiente
1954 jul. VIII, IV, V Inmediaciones de Siuana. Entre Larache y Tetuán
1955 jul. Tercio 3º T´Zelata de Raisana Junto con la 101 División
1956 jul. VIII y IX Brana y Zualach Conjunto en AGT